Showing posts with label Inflación. Show all posts
Showing posts with label Inflación. Show all posts

Determinantes de los Tipos de Cambio de Divisas

Determinantes de los Tipos de Cambio de Divisas

El tipo de cambio de la divisa de un país es uno de los determinantes más importantes de su estabilidad económica. El tipo de cambio juega un rol en la economía del citado país y es vigilado regularmente y analizado por los expertos ante cualquier necesidad de intervención gubernamental.
El cambio de divisas implica transferencia de divisas entre los compradores y vendedores, que normalmente están situados en distintos países.
El lugar donde se realizan esos cambios es el mercado de divisas o Forex, que por lo general, es un lugar virtual (ya que casi todo se hace online). Los valores relativos de esas divisas se determinan por los tipos de cambio establecidos en dicho mercado.
El mercado Forex es el mercado más grande del mundo, con más volumen de operaciones y dinero que la suma de los demás mercados de futuros/materias primas del mundo.
Hay generalmente tres factores que pueden afectar a los tipos de cambios de divisas:
Demanda y oferta para una determinada divisa.
Intervención del gobierno.
Inflación.
Demanda y oferta.
Según el número de operadores que quieran una determinada divisa, mayor será su tasa de cambio con respecto a otras. La gente demandará más una determinada divisa dependiendo de su importancia relativa y valor en los mercados globales. Por ejemplo, el Dólar es la divisa cumbre en este sentido y siempre tiene una alta demanda. El euro y la libra esterlina también suelen tener una alta demanda, y siguen de cerca al Dólar Americano. La especulación es otro factor clave en la oferta y demanda de divisas. En 1988 se especuló que el Franco suizo iba a tener un alto valor con respecto al Dólar y los inversores de divisas empezaron a comprar más y más dólares por sus francos, esperando que tuviera un alto valor en el futuro. Al final, la demanda de dólares fue tan grande que su precio fue mucho más alto con respecto al Franco suizo.
Intervención del gobierno. Es otro factor clave que puede mover el mercado de divisas, debido a cambios legislativos y a las influencias de los distintos bancos centrales de cada país (o conjunto de países que engloban una divisa, como por ejemplo la zona euro). El dinero circulante puede ser reducido para hacer que el precio de la divisa suba, porque reduciendo el suministro de dicha divisa, mientras que la demanda sea constante, puede producir un tipo de cambio mayor para la divisa en cuestión, y viceversa.

Inflación. Otro factor que influye en los cambios de divisas. Al mismo tiempo que los precios suben en los tiempos de inflación, el valor del dinero es cada vez menor. Una cosa que vale 10$ puede valer 20$ dentro de un año. Esto significa que la inflación y el valor del tiempo del dinero pueden hacer que el valor de la divisa suba o baje, afectando a los cambios de esa divisa con respecto a otras en el mercado Forex. Solo por este riesgo muchos de los operadores en el mercado Forex utilizan fondos de cobertura para protegerse, o lo que se conoce como “hedging”.

Anallisis Forex Parte 1

Anallisis Forex Parte 1

 Benjamin Grahan fue el pionero del análisis fundamental. El llamado "Security Analysis" o análisis de valores era la base de su ciencia: la comprensión y valoración de las empresas desde sus datos contable-financieros.

En las décadas de los 50 y 60, su escuela de pensamiento prevaleció entre todos los gestores de inversión. Trabajaba argumentos y razonamientos muy comunes para el período, que facilitaban la valoración de las empresas, como "Comprar un valor cuando cotice por debajo del 50% de su fondo de operación y venderlo cuando ascienda al 100%".

Hoy en día se habla de “submetodologías” en vez de un análisis fundamental general por la existencia de varios sectores económicos. No se aplican criterios o reglas generales de valoración y análisis de forma global a todos los valores. O sea, se aplican criterios distintos a bancos, inmobiliarias, empresa industrial, de servicios públicos o eléctricas.

El Mercado Forex reúne las expectativas y estimaciones de los inversores para adelantarse al Mercado respecto el desarrollo y comportamiento de los precios de las divisas y para demonstrar el potencial oferta/demanda y el progreso de su cotización. Pero no siempre las noticias repercuten como es esperado, porque a veces ya están deducidas por el Mercado y comprueban un dicho popular: "Compra con el rumor y vende con la noticia".

Una información disconforme con el Mercado provoca cambios súbitos y posibles fuertes plusvalías. Los gobiernos publican con una periodicidad establecida el progreso de sus variables macroeconómicas más importantes y también afectan el movimiento del mercado y pueden frenar un desnivel indeseado de las divisas.

 Los bancos centrales intervienen en el Mercado Forex y llegan a provocar un impacto significativo, aunque temporal. En realidad un banco central puede unirse al Mercado Forex como un inversor más, comprando o vendiendo su divisa frente a otra o potenciando un efecto, interviniendo con otros bancos centrales. De manera alternada, la influencia de algunos países sobre las cotizaciones es una amenaza o la insinuación de una posible intervención.

El análisis fundamental en el Forex engloba el examen de los informes de cada país, hechos, los mercados de valores, teorías financieras y económicas, los avances políticos (que dominan la confianza en los gobiernos y la atmosfera de estabilidad de los países) y los indicadores macroeconómicos, donde se destacan:

Inflación - Evolución de los precios: Un cambio en el mecanismo de los tipos de interésneutraliza el cambio de una divisa frente a otra. Son más valoradas las divisas con tipos de interés más altos por su mayor rentabilidad y la retención futura de la inflación. Esta variante se acompaña mes a mes. Un IPC mayor o menor del previsto estimulará al tipo de cambio a subida o bajada.

Balanza de Pagos - Un déficit comercial de un país provocará la disminución de sus reservas de divisas y en definitiva su valor. Sus exportaciones con una divisa más barata después de un tiempo aumentarán y serán más accesibles en el exterior, pero en cambio las importaciones se reducirán y serán más caras. Así la Balanza Comercial se estabiliza y la divisa se equilibra, llegando a su nivel ideal de cotización cuando genera un saldo de la Cuenta Corriente estable.

Crecimiento de la economía - El Producto Interior Bruto (PIB), cuya cifra en general se publica a cada tres meses por los gobiernos, es una variable esencial: el precepto más global de una economía. Un mayor consumo y ahorro origina una mayor renta libre en ciclos económicos expansivos de crecimiento, lo que favorece el aumento de la inversión y del consumo privado. Pero un crecimiento excesivo a la vez puede provocar tensiones inflacionistas y alzadas de tipos de interés. Un PIB más alto o menor del previsto estimulará la cotización de la divisa a subida o bajada.


Paro – De difícil previsión, corresponde a un peso político de destaque y en las familias tiene efecto inmediato en el consumo y patrimonio disponible. Si la cifra del empleo no agrícola es mayor que lo previsto, la cotización de la divisa del país se estimulará la subida respecto al resto de las divisas. Si la Tasa de Paro es menor que la prevista, esto difundirá un interés en la divisa del país. Con el indicador de las “Ganancias Horarias” pasa lo mismo.